Seminario en Panguipulli, Región de Los Ríos.
Kohler V, Alcalde de la Comuna de Panguipulli, con motivo sexto aniversario de la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local, OMDEL, invita a Ud. al seminario taller “diseño para el emprendimiento”, una potente herramienta para mejorar la competitividad de la pequeña empresa.
Este seminario será impartido por la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, la más antigua del país, y se realizará entre las 9:00 y las 16:30 del día 9 de noviembre de 2007, en el salón de eventos del Internado Liceo Padre Sigisfredo de esta ciudad. Actividad que se enmarca en el proyecto “Plataforma de Comercio para productos y subproductos del Sistema Sietelagos de Panguipulli”, financiado por Unión Europea y Sercotec.
Esta actividad contempla un almuerzo de camaradería y entrega de certificado.
Kohler V. le agradece desde ya vuestra participación.
Kohler V. le agradece desde ya vuestra participación.
Programa
9:00 a 10:00
Recepción de invitados y entrega de materiales
10:00 a 10:15
Saludo Alcalde de Panguipulli, Sr. Alejandro Kohler Vargas
10:15 a 10:30
Saludo Gobernador Región de Los Ríos
9:00 a 10:00
Recepción de invitados y entrega de materiales
10:00 a 10:15
Saludo Alcalde de Panguipulli, Sr. Alejandro Kohler Vargas
10:15 a 10:30
Saludo Gobernador Región de Los Ríos
10:30 a 11:15
Primera parte: Diseño para el emprendimiento
Herramientas para competitividad de la pequeña empresa
Expone: Eduardo Abarca Lucero, Escuela de diseño Universidad de Valparaíso
11:15 a 11:30
Café
Primera parte: Diseño para el emprendimiento
Herramientas para competitividad de la pequeña empresa
Expone: Eduardo Abarca Lucero, Escuela de diseño Universidad de Valparaíso
11:15 a 11:30
Café
11:30 a 12:15
Segunda parte: Diseño para el emprendimiento
Herramientas para competitividad de la pequeña empresa
12:15 a 13:00
Ronda de preguntas
13:00 a 14:30
Almuerzo
Segunda parte: Diseño para el emprendimiento
Herramientas para competitividad de la pequeña empresa
12:15 a 13:00
Ronda de preguntas
13:00 a 14:30
Almuerzo
14:30 a 15:00
Conclusiones: Diseño para el emprendimiento
15:00 a 15:40
Comercio Binacional: un desafío para la pequeña empresa de Panguipulli
Expone: Ricardo Ernesto Partal Silva, Coordinador Empresarial Corredores Bioceánicos, Patagonia Argentina.
15:40 a 16:15
Ronda de preguntas
16:15 a 17:30
Ceremonia 6° Aniversario Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local OMDEL
Entrega de Recursos Fondo Rotatorio de Microcréditos
Certificación Cursos segundo semestre 2007, Sence Municipalidad de Panguipulli
Premios a empresarios destacados año 2007.
17:30
Finalización: Vino de honor
6to Aniversario OMDEL
Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local
Conclusiones: Diseño para el emprendimiento
15:00 a 15:40
Comercio Binacional: un desafío para la pequeña empresa de Panguipulli
Expone: Ricardo Ernesto Partal Silva, Coordinador Empresarial Corredores Bioceánicos, Patagonia Argentina.
15:40 a 16:15
Ronda de preguntas
16:15 a 17:30
Ceremonia 6° Aniversario Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local OMDEL
Entrega de Recursos Fondo Rotatorio de Microcréditos
Certificación Cursos segundo semestre 2007, Sence Municipalidad de Panguipulli
Premios a empresarios destacados año 2007.
17:30
Finalización: Vino de honor
6to Aniversario OMDEL
Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local

Con el alcalde Alejandro Kohler Várgas
Auditorio presente en el seminario
Pre propuesta de trabajo para Panguipulli
Prevista para los días 13, 14 y 15 de mayo 2008
Prevista para los días 13, 14 y 15 de mayo 2008
(Surge de la visita de trabajo realizada el mes de febrero de 2008)
Integración Empresarial con San Martín de los Andes.
Hermanamiento Panguipulli – San Martín de los Andes.
Hermanamiento Panguipulli – San Martín de los Andes.
Ambas actividades se deben conversar con el Alcalde y con Director de la OMDeL. Por tratarse de acciones políticas que involucran lo público/privado. Para ello es necesario estipular estrategias de trabajo.
Las que demandarán a nivel local:
1.- Protocolos.
2.- Acción de prensa.
3.- Marketing.
4.- Diseños.
* Vínculos empresariales: Cámaras de Comercios, Industria, Servicios, Turismo, otros…
* Vínculos productivos: Asociaciones, Agrupaciones, Pymes, Instituciones, otros…
* Elaboración de un Documento de Integración (público y privado) en dónde quede de manifiesto la clara intención de establecer lazos binacionales y en qué temas concretos (llevo una Carta “tipo”). La misma será la base luego, para elaborar el Protocolo de Hermanamiento.
* Otros…
HASTA AQUÍ LA ACTIVIDAD PARA LOS TRES DÍAS DE TRABAJO A LOS QUE SE LES INTERCALARÁN:
ENCUENTROS CONCRETOS CON LOS TEMAS TURISMO: “CIRCUITO BINACIONAL DE LOS 7 LAGOS” – PESCA DEPORTIVA BINACIONAL – PRODUCCIÓN DE JABALÍ – COMERCIALIZACIONES DE MIEL, QUESOS Y HORTALIZAS
INTERCAMBIO Y COOPERACIÓN TECNOLÓGICA EN OVINOS, BOVINOS Y JABALÍ.
NOTA. Para todos los casos llevo propuestas, acciones en marcha en otros sectores en Chile, ideas proyecto, posibilidad de integrarse a los circuitos binacionales armados y en funcionamiento, posibilidades de vínculos directos e indirectos, etc.
DOCUMENTACIÓN QUE VALIDEN LAS ACCIONES EN MARCHA EN LAS REGIONES DEL BIO-BIO. LA ARAUCANÍA. LOS RÍOS. LOS LAGOS.
Demanda a nivel Binacional:
Puntos 1, 2, 3, 4.
Visita pública/privada a San Martín de los Andes. Con acciones.
Visita pública/privada de los pares de San Martín de los Andes a Panguipulli. Con acciones. (Aquí se firman los protocolos).
Entre las acciones antes mencionadas, surgirán de inmediato, trabajos y avances de comercios, intercambios, etc. puesto que siempre el sector privado avanza más rápido que lo público. Además que será más fácil de vincular por los comercios que ya se celebran entre las regiones antes mencionadas.
Las que demandarán a nivel local:
1.- Protocolos.
2.- Acción de prensa.
3.- Marketing.
4.- Diseños.
* Vínculos empresariales: Cámaras de Comercios, Industria, Servicios, Turismo, otros…
* Vínculos productivos: Asociaciones, Agrupaciones, Pymes, Instituciones, otros…
* Elaboración de un Documento de Integración (público y privado) en dónde quede de manifiesto la clara intención de establecer lazos binacionales y en qué temas concretos (llevo una Carta “tipo”). La misma será la base luego, para elaborar el Protocolo de Hermanamiento.
* Otros…
HASTA AQUÍ LA ACTIVIDAD PARA LOS TRES DÍAS DE TRABAJO A LOS QUE SE LES INTERCALARÁN:
ENCUENTROS CONCRETOS CON LOS TEMAS TURISMO: “CIRCUITO BINACIONAL DE LOS 7 LAGOS” – PESCA DEPORTIVA BINACIONAL – PRODUCCIÓN DE JABALÍ – COMERCIALIZACIONES DE MIEL, QUESOS Y HORTALIZAS
INTERCAMBIO Y COOPERACIÓN TECNOLÓGICA EN OVINOS, BOVINOS Y JABALÍ.
NOTA. Para todos los casos llevo propuestas, acciones en marcha en otros sectores en Chile, ideas proyecto, posibilidad de integrarse a los circuitos binacionales armados y en funcionamiento, posibilidades de vínculos directos e indirectos, etc.
DOCUMENTACIÓN QUE VALIDEN LAS ACCIONES EN MARCHA EN LAS REGIONES DEL BIO-BIO. LA ARAUCANÍA. LOS RÍOS. LOS LAGOS.
Demanda a nivel Binacional:
Puntos 1, 2, 3, 4.
Visita pública/privada a San Martín de los Andes. Con acciones.
Visita pública/privada de los pares de San Martín de los Andes a Panguipulli. Con acciones. (Aquí se firman los protocolos).
Entre las acciones antes mencionadas, surgirán de inmediato, trabajos y avances de comercios, intercambios, etc. puesto que siempre el sector privado avanza más rápido que lo público. Además que será más fácil de vincular por los comercios que ya se celebran entre las regiones antes mencionadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario