CAMINO A LA INTEGRACIÓN CON CHILE, EN LA BÚSQUEDA DE “ELIMINAR LAS FRONTERAS”.
Este caminar se inicia, con decenas de comunicaciones previas, ante la persona que sería luego mi para en la Coordinación Empresarial por los corredores Bioceánicos; el concejal y empresario, Jorge Maldonado Fica. Mientras ello transcurría; transcurrían también los meses. Así llegamos al año 2006.
El gobierno de la Provincia de Río Negro, trabajaba políticamente, el Corredor Norpatagónico, que transita por la ruta nacional nº 23, cruza casi todo su territorio de Este a Oeste, desde el Atlántico hasta la Cordillera de Los Andes. Obviamente una vía inhóspita, como casi toda esa región denominada de “La línea Sur”; con poco o nada de infraestructura y poblaciones muy pequeñas; dedicadas a dos rubros preponderantes, como es la cría ovina y la minería de pórfidos (piedras).
El proyecto titánico y utópico que proyecta el gobierno provincial, se va cumpliendo a cuenta gotas (en 20 años de existencia de un organismo dentro del estrato oficial legislativo; se ha logrado concretar algo más de 100 kilómetros de asfalto, de un total de 549 Km. aproximadamente). Como residente rionegrino, cumplí con mi deber de ofrecerle al gobierno provincial mis servicios referidos a este tema y del que ya, a la fecha, había avanzado notoriamente en un área en el que ellos, ni siquiera aún han vislumbrado. Claro está y es menester aclarar que si, el avance desde el punto de vista burocrático y administrativo, ha sido realmente prolijo. Así es que durante el segundo trimestre de este año (2006) postulo a un cargo por recomendación del Sr. Gobernador de la provincia, para dirigir administrativamente un Ente, que se había conformado recientemente por Ley, mientras aguardaba otro ofrecimiento, del Vicegobernador. El primero no pudo ser y por las circunstancias en como se dieron las instancias de definición; entonces resolví no esperar el otro; por lo que puse manos a la obra, en mi labor integradora, para aprovechar el valioso tiempo perdido.
Este caminar se inicia, con decenas de comunicaciones previas, ante la persona que sería luego mi para en la Coordinación Empresarial por los corredores Bioceánicos; el concejal y empresario, Jorge Maldonado Fica. Mientras ello transcurría; transcurrían también los meses. Así llegamos al año 2006.
El gobierno de la Provincia de Río Negro, trabajaba políticamente, el Corredor Norpatagónico, que transita por la ruta nacional nº 23, cruza casi todo su territorio de Este a Oeste, desde el Atlántico hasta la Cordillera de Los Andes. Obviamente una vía inhóspita, como casi toda esa región denominada de “La línea Sur”; con poco o nada de infraestructura y poblaciones muy pequeñas; dedicadas a dos rubros preponderantes, como es la cría ovina y la minería de pórfidos (piedras).
El proyecto titánico y utópico que proyecta el gobierno provincial, se va cumpliendo a cuenta gotas (en 20 años de existencia de un organismo dentro del estrato oficial legislativo; se ha logrado concretar algo más de 100 kilómetros de asfalto, de un total de 549 Km. aproximadamente). Como residente rionegrino, cumplí con mi deber de ofrecerle al gobierno provincial mis servicios referidos a este tema y del que ya, a la fecha, había avanzado notoriamente en un área en el que ellos, ni siquiera aún han vislumbrado. Claro está y es menester aclarar que si, el avance desde el punto de vista burocrático y administrativo, ha sido realmente prolijo. Así es que durante el segundo trimestre de este año (2006) postulo a un cargo por recomendación del Sr. Gobernador de la provincia, para dirigir administrativamente un Ente, que se había conformado recientemente por Ley, mientras aguardaba otro ofrecimiento, del Vicegobernador. El primero no pudo ser y por las circunstancias en como se dieron las instancias de definición; entonces resolví no esperar el otro; por lo que puse manos a la obra, en mi labor integradora, para aprovechar el valioso tiempo perdido.

El mes de junio, acordamos con el Sr. Maldonado Fica, encontrarnos en su ciudad, Cañete, ubicada en la provincia de Arauco, Región del Bio-Bio. Antes de ello, debo mencionar que producto de aquella, convocatoria del gobierno de Río Negro, debía presentar una carpeta de avales y recomendaciones; entre ellas solicité al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, de estas; producto de haber participado en los Encuentros de Comunicadores (mencionado en notas anteriores). Así llego hasta un grupo de Senadores de la Nación con quienes había compartido algo de esta experiencia. Uno de ellos, con quién no estuve en su oportunidad; tomó nota, de mi viaje a Chile, previsto para el mes de junio y me citó a su despacho en la ciudad de Valdivia, el Senador Andrés Allamand; por lo que tuve que re-planificar el itinerario y viajar por el Sur, Paso Cardenal Samoré, un par de días antes. En concreto, el funcionario, quería conocer más respecto de esta Integración Binacional y ver como podría aportar él desde su cartera política. Luego de conocer el proyecto, pidió esperar un poco hasta tanto el Gobierno Nacional, resolviera las cuestiones imperantes de la nueva regionalización de parte del territorio chileno, es decir, como el Senador Allamand y su colega y ex-presidente de la Nación, Eduardo Frei Tagle, son Senadores por la entonces denominada X Región, tenía que aguardar la división estatal/territorial para proceder a nuevas acciones. Hoy se dividió esa Región en dos: De Los Ríos, al Norte y de Los Lagos, al Sur. De todas maneras, si bien no continuamos con el Senador el tema, si lo hice con instituciones empresariales, pero eso será para los artículos posteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario