El segundo Encuentro de Comunicadores realizado en Chile, esta vez organizado por la ONG. Reencuentro, en junio de 2005, sirvió no solo para afianzar los lazos estrechados con algunos colegas, que nos encontramos en la primera, sino que, para conformar una Asociación Internacional de Comunicadores; pero también para mostrar los avances en el caso de los vínculos empresariales Bioceánicos y proponer la idea de sumar esfuerzos. Así fue que surgieron muchos entusiastas, pero pocos comprometidos con la idea. Es de destacar a: David Soto Lepe, de Porto Alegre, Brasil; Francisco Rojas, de Suecia; Javier Ramos y Féliz Mora, de Canadá; Fernando Garretón, también de Canadá, hoy radicado en Chile; Eduardo Sáenz Maldonado, de Sao Paulo, Brasil; Patricio Cortés, de Rusia; Angélica Wizzard, de California, Estados Unidos; Keha Belaga, nacido en Rusia, pero ciudadano del mundo.

Cuando comencé con un exhaustivo estudio geopolítico y morfológico del territorio, me doy cuenta que “cierran” varias cosas con esta ciudad: Que integra la Región del Bio-Bio, cuya Capital, es Concepción. Región que también contiene a la ciudad hermana de Bahía Blanca, Talcahuano. Ante mi asombro, veo además, que la Provincia de Arauco, es una de las dos más necesitadas del País y ¡oh! Casualidad, la otra en iguales condiciones, es Malleco, Provincia perteneciente a la Región de La Araucanía, cuya Capital es Temuco. Por el Norte de esta provincia, circula gran parte del Corredor Bioceánico mencionado, cuyo Paso fronterizo, es Pino Hachado, en la Provincia de Neuquén. Ambas además, pero especialmente ésta última, proveedora de la mayor cantidad de residentes chilenos que se radicaron en la Patagonia Argentina. Y, para no hacer tan extensa estas sorprendentes comparaciones, entre estos sitios y el Norte Patagónico argentino; los pobladores originarios intercambiaban culturas, alimentos y se fusionaban familias; se observan hoy apellidos iguales en ambos territorios. Cómo valor agregado, Cañete, en la Provincia de Arauco, es la cuna de los Araucanos Lautaro, Caupolicán y Galvarino; y sede del Fuerte de Tucapel, valle en dónde se libró la famosa batalla en que Lautaro le dio muerte a Pedro de Valdivia…

Así comienza, en Septiembre de 2005, a gestarse de manera concreta lo que hoy se conoce como: INTEGRACIÓN EMPRESARIAL POR LOS CORREDORES BIOCEÁNICOS (Registro Nacional de Derecho de Autor nº 322.792 -5 de mayo de 2004).
No hay comentarios:
Publicar un comentario