A PASO FIRME
Prosiguió la divulgación del nuevo emprendimiento, esta vez le tocó a la provincia de Chubut, específicamente en el sector turístico, de las comunicaciones y gubernamental. El vínculo fue un ex-funcionario nacional por la provincia de Río Negro y en ese momento cumpliendo funciones en el Gobierno chubutense, como Secretario en el Estado provincial, Francisco Rodolfo Salto; hoy Secretario General de la Gobernación.
El objetivo de la incorporación de parte de este territorio argentino, fue específicamente potenciar sus naturales y potenciales áreas turísticas de Puerto Madryn, Península de Valdés y por obvias razones, la capital, Rawson. Además de una carismática política del Gobernador, Das Neves, en sumarse a las potencialidades que ofrecen los Corredores Bioceánicos, en especial los que se encuentran funcionando; por ello ha realizado varios acuerdos con sus provincia vecina de Río Negro, con el fin de acercar la suya a la actividad mencionada y al “ruedo comercial del Norte Patagónico.
Paralelamente a las gestiones en Chubut, se fueron agregando otras varias con Neuquén. Esta provincia es una de las más comprometidas en el afianzamiento del Corredor Bioceánico. Mucho de ello se revela hoy, en las grandes inversiones realizadas en la ampliación del trazado del ferrocarril, camino hacia la Cordillera y al Paso fronterizo de Pino Hachado; la instalación de una Zona Primaria aduanera y los bocetos, por entonces, de una Zona Franca en al ciudad de Zapala, hoy una realidad. Ello además de varias Leyes que contribuyen al mismo y proyectos futuros. Los frutos están a la vista, pero eso lo trataremos en artículos posteriores.
Fotografías: Avistaje de ballenas Franca Austral y tren turístico: "La Trochita".
No hay comentarios:
Publicar un comentario